Cursada primer cuatrimestre 2025
Hola! Queremos darles un cálido recibimiento para la cursada de este nuevo año.
La asignatura, al ser cuatrimestral, presenta la misma carga horaria que las materias anuales, pero con cuatro horas de cursada cada día (en este caso los viernes a partir de las 8.30hs y hasta las 12.30hs).
Es muy importante estar presentes en las clases, ya que hay muchos contenidos relativos al diseño de sonido y a la audiovisión que requieren de experimentaciones perceptivas y de estrategias teóricas y técnicas que son difíciles de trasladas al aula virtual. De todas formas, en el aula virtual se dispondrá de algunos tutoriales grabados (sobre todo de cuestiones técnicas), que servirán de apoyo para la realización de los trabajos prácticos y para la formación profesional.
Importante: para poder visualizar las clases es conveniente contar con una dirección de correo electrónico del dominio fadu.uba.ar y si no, en su defecto, una dirección de Gmail. Para gestionar el email institucional, si aún no lo han hecho, deben dirigirse a atalumnos@fadu.uba.ar
Email: cat.costantini.s2@fadu.uba.ar
Un abrazo y buena cursada!
Lxs profes de Sonido 2
Sonido 1 y Sonido 2 -Cátedra Costantini
El lugar del Sonido en la producción audiovisual debe ser valorado en su verdadera dimensión y alcance. Aunque a veces los espectadores no sean conscientes de su funcionamiento, muchas veces es el Sonido el que articula y sostiene la producción de sentido, o el que transmite sensaciones, construye climas, y puede establecer el carácter de una escena. A través de sus tres manifestaciones esenciales -ruido, música, voz/palabra- y sus diversas posibilidades de combinatoria y tratamiento, el Sonido es una herramienta del Diseño audiovisual, y puede ser un objeto estético en sí mismo, a partir de la noción de Diseño de Sonido. En sus dos niveles, la Cátedra Costantini articula los contenidos orientándolos hacia el Diseño de Sonido, y como parte integral del Diseño audiovisual.
En Sonido 1, se centra en el conocimiento del Sonido en sus fundamentos físicos, acústicos y psicoacústicos, para adentrarse en el manejo de los distintos parámetros y unidades de medición que son esenciales para el manejo de los soportes de grabación, mezcla y procesamiento. Luego introduce a lxs estudiantes en el manejo de micrófonos, grabadores, software de grabación y mezcla, y finalmente, en el sonido en rodaje, su edición y armado de bandas. En esta instancia, se busca que el Sonido contribuya a la construcción del verosímil, y logre la corrección técnica.
En Sonido 2, se continúa con el manejo de los soportes, se incorporan más procesamientos, y se introduce a lxs estudiantes en el Diseño de Sonido. Articulando ruidos, músicas y palabras, se trabaja la banda sonora no solo en función de la impresión de realidad y construcción del verosímil, sino que se busca también la participación del Sonido en la dimensión simbólica. La articulación de la música con el montaje es también parte de los contenidos, y el trabajo final integra todos los sonidos en un armado de bandas de mayor complejidad, haciendo que el Sonido sea parte de la producción de sentido, más allá del verosímil.
Gustavo Costantini es diseñador de sonido, músico e investigador. Doctor en Diseño de Sonido (FADU, UBA), Licenciado en Artes (FFyLL, UBA), es profesor de Sonido y Montaje en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, y profesor invitado de diversas escuelas de cine y universidades del Reino Unido, Italia, Alemania, Dinamarca y Uruguay. Recientemente ha realizado cursos online para The School of Sound (Reino Unido) y para Cinetalleres latinoamericanos (Universidad O'Higgins, Chile). En el sitio de The School of Sound (www.schoolofsound.co.uk) se encuentran disponibles las versiones grabadas de los cursos y masterclasses.
El cuerpo de cátedra está formado por profesionales del medio de sólida trayectoria en la producción y posproducción audiovisual, investigadores, y estudiantes y graduados de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido.