
Historia de la Arquitectura Nivel 3, Taller Caride (ex Sabugo) , FADU, UBA. Año 2024, 2do Cuatrimestre.

La Historia concebida como un ámbito de reflexión y análisis crítico.
Estudiamos la producción arquitectónica y urbana, pasada y reciente, dentro de su contexto histórico, sus condiciones de producción, sus significaciones y simbolizaciones y sus condiciones geo-culturales con la finalidad de arribar a un análisis histórico crítico que colabore a la reflexión sobre el propio hacer.

HISTORIA III_Cát. ROLLA-Ex Brandariz
Florencia Rolla, Prof. a cargo (florencia.rolla@fadu.uba.ar)
WEB https://catedrarolla.com.ar/
El principal objetivo de la materia está orientado al conocimiento e interpretación de las múltiples manifestaciones arquitectónicas y urbanas del pasado, con la complejidad de factores que intervinieron en su proyección, teorización y materialización, como forma de conocimiento del pensamiento humano en su hábitat. A través del proceso de análisis, reflexión y crítica de las obras, basado en su noción espacio-temporal, se adquirirá conciencia sobre la dimensión del campo disciplinar de la arquitectura en cuanto agente de transformación del medio físico y la forma de vida del hombre en sociedad.
En el curso de Historia III los objetivos particulares están encauzados hacia el conocimiento, teorización, interpretación y crítica de la arquitectura y el urbanismo desde fines del siglo XIX a la actualidad, como manifestaciones materiales y teóricas producidas en varios lugares del mundo según los diferentes momentos del siglo. Basado en esas premisas se pretende que los estudiantes logren:
§ Distinguir las diversas corrientes del pensamiento teórico, de la historia y de la historiografía arquitectónica y urbana del siglo XX.
§ Conceptualizar y argumentar críticamente los planteos teóricos detrás de los procesos proyectuales y su materialización, en base a las discusiones sobre las formas de habitar y de hacer ciudad.
§ Reflexionar críticamente sobre los proyectos realizados y los utópicos de arquitectura y urbanismo como forma de abordaje a la interpretación de los problemas del hábitat humano actuales para el planteo de propuestas novedosas.


