DISEÑO SOCIAL para el CAMBIO GLOBAL (Seminario VIRTUAL) / DELFINO-POGGIO

Introducción:

¿Crees en el poder del diseño social para generar un cambio positivo en la humanidad y el planeta? ¿Te gustaría ser parte de este cambio?

En este seminario, ofreceremos una introducción al diseño social, un campo en el que el diseño amplía su impacto a través de grandes intervenciones a nivel global, así como también en comunidades locales.

Realizaremos un recorrido analítico sobre la implementación de casos reales de diseño, participando en acciones de cambio social desde organizaciones internacionales (como la ONU y UNICEF), e incluyendo casos de trabajo de campo cuyo objetivo fue mejorar la calidad de vida de los mas desfavorecidos y vulnerables.

Contaremos con el aporte de los docentes Matías Delfino, actual Diseñador Líder Global de Marca en UNICEF, y Natacha Poggio, profesora asociada de diseño en la Universidad de Houston Downtown en Texas (EEUU) y experta en diseño social. Ambos son diseñadores gráficos graduados de la FADU, UBA.

Durante el seminario, analizaremos casos de estudio de diseño social global y exploraremos cómo el diseño puede contribuir a la solución de problemas humanitarios de urgencia crítica.

La cursada incluye la producción de un proyecto de intervención social por parte de los estudiantes.

•⁠ Denominación del Seminario (de formato Virtual)

Diseño social para el cambio global

 

•⁠ Fundamentos y objetivos.

Desde los años 60 y 70 del siglo 20 el diseño comienza a reflexionar sobre su capacidad de producir incidencia en la mejora de emergentes sociales, construyendo un espacio disciplinar claramente definido tanto en la problematización teórica como en la acción práctica.


Las grandes organizaciones globales que trabajan en el campo social, desarrollaron una extensa práctica en la producción de acciones de comunicación dirigidas a producir cambios para la mejora de factores sociales incorporando los aportes del diseño y aprendiendo sobre la problemática específica que es producir acciones para audiencias multiculturales.


Este seminario proporcionará una introducción al campo en constante expansión del diseño social, la reflexión teórica de sus principales referentes y la definición de categorías relevantes. 


El curso ejercitará con los estudiantes los principios básicos de un proyecto de diseño enfocado en el cambio y la innovación social y analizará aquellos factores que permiten problematizar su posible enfoque con audiencias de culturas diversas.

 

•⁠ Objetivos:

1.    Adquirir conocimiento sobre los principios y categorías que definen al diseño social, su historia en el siglo XX y XXI, sus iniciadores y algunos de sus referentes pioneros y actuales.

2.    Desarrollo de una comprensión crítica de lo que significa diseñar para, en y con contextos que requieren impacto y resultados de cambio social.

3.    Pensar el diseño desde la perspectiva del estado de emergencia social y planetario en conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

4.    Leer, reflexionar y debatir algunas ideas, argumentos, controversias y conocimientos actuales sobre el diseño social.

5.    Adquirir experiencia práctica en los principales aspectos necesarios para abordar un desafío de emergencia social en el marco de las prácticas de diseño relevadas en el seminario. Reflexionar sobre la aplicación de esta visión del diseño en el contexto propio.

 

 

•⁠ ⁠Puntos de articulación con respecto al Plan de la Carrera correspondiente.

Este seminario se inserta en el último ciclo de la carrera de Diseño Gráfico con la finalidad de permitirle a los estudiantes conocer con mayor profundidad las reflexiones y casos prácticos referidos al Diseño enfocado en el cambio social, específicamente en la problemática que surge en las intervenciones con perspectiva multicultural y global.


Si bien esta perspectiva es abordada en el taller de diseño, se propone en este seminario hacer un recorrido específico y de mayor profundidad, con el enfoque que aporta la amplia experiencia de los docentes del curso en la reflexión e intervención a nivel global.

El vínculo de estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico con proyectos de problemática global implementados por grandes organizaciones y los profesionales que los han liderado, es un aporte sólido al Plan de la Carrera.

 

•⁠ Carga horaria.

4 hs semanales / 5 semanas (5 clases)
Lunes de 9-13 hs (1ra clase 28 de Abril 2025)

 

•⁠ Modalidad de enseñanza.

Virtual (Online)

 

•⁠ ⁠Contenidos mínimos o programa.

·      Introducción, orígenes y recorrido histórico del diseño social en el mundo.

·      Categorías que definen al diseño social, el diseño social vs el diseño comercial, la responsabilidad social empresaria, el diseño comprometido con resultados. La relevancia de la medición del impacto en el proyecto de diseño.

·      Casos y experiencias de diseño social global

·      Casos y experiencias de diseño social local

·      Diseño social/global en primera persona (recorrido de la experiencia de trabajo en ONU y UNICEF)

 

•⁠ Sistema de evaluación y de promoción.

El seminario será de promoción directa con la aprobación de la presentación de un trabajo práctico que aborde un desafío de carácter social mediante el planteo de los lineamientos de un proyecto bajo las categorías relevadas en el curso.


El presente seminario se propone explorar y analizar las oportunidades y desafíos en la incorporación del diseño en el sector de la industria local de juegos y juguetes.

- Estimular y fortalecer el desarrollo  de nuevos perfiles profesionales en el campo del Diseño con vinculación al medio socio productivo.

-Introducir bases y procedimientos del diseño de juguetes que brinden herramientas para su desarrollo.

-Reflexionar a través de casos de estudio, el origen y desarrollo de diversos proyectos, productos y experiencias.

La formación se encuentra predominantemente ligada a esclarecer, delimitar y desarrollar competencias de conceptualización del futuro diseñadxr en relación con metodologías del diseño empático inclusivo para que pueda establecer un trabajo interdisciplinario en sus proyectos. Se desarrollarán los principios del Diseño para Todxs (Diseño Universal) para que pueda ser parte vital de sus proyectos inclusivos accesibles.