Campus Virtual FADU UBA
Resultados de la búsqueda: 205


Bienvenidos al curso de Arquitectura 2 de la Cátedra Ledesma_Solsona
La vivienda será el eje central del trabajo que vamos a desarrollar en conjunto.
La ciudad y las urbanidades establecen relaciones y tensiones con distintos actores sociales que generan diversas acciones proyectuales. La arquitectura debe comprometerse con lo social y cultural que todo hacer proyectual conlleva, es por ello que vamos a indagar sobre "los modos de habitar" que la contemporaneidad nos pide. La pregunta que deviene es ¿cómo?. La respuesta no será lineal sino que buscaremos las distintas formas de abordar el tema a través del estudio, con el objetivo de descubrir las nuevas modalidades que debemos incorporar en nuestros diseños.
En un año distinto sumidos por la pandemia, vamos a revisar cómo debemos analizar y sacar conclusiones de los distintos órdenes de la cultura para transformarlos en eventos concretos.
Bienvenidos!!!

Bienvenidos a la cursada del 2024!
Profesores: Di Martin Leguizamon / Di. Aimé Nahmod / Di. Ramiro del Villar / DI Malena Barreiro / DI Mrtina Vega Gangemi / DI Pilar Lopez Mesa / DI Lorenzo Bonadeo / DI Joaquin Estrems
Cursada híbrida según calendario.

En HDIT2 vamos a recorrer los diferentes ideales de belleza a través de las siluetas que caracterizaron a hombres y mujeres a lo largo del siglo XIX, XX y tratar de percibir, compreder e identificar cual es la que caracteriza las del Siglo XXI. Este es un espacio para leer, discutir los textos y construir una idea de lo que es el diseño de la Indumentaria y el Textil hoy en el mundo.


FADU-UBA
Matemática II (noche)
MATERIALIZACIÓN DE PROYECTOS
“ Los proyectos surgen de una idea , y esa idea en mi caso siempre viene acompañada de un material. No entiendo una manera de proyectar en que la forma se decida primero y los materiales después” Peter Zumthor
La incorporación del
primer gesto del diseño debiera suponer conciente o inconcientemente la
consideración del material que lo corporice. Para esto, es necesario el
manejo de la información técnico-constructiva actualizada, que supone la
investigación y reelaboración de los métodos constructivos que se integran a
la etapa formativa; convocando la generación y elaboración secuencial de una
maniobra operativa con acciones que especifiquen una metodología situada; y la construcción de una Teoría interpelada y que interpele la
acción proyectual.
En definitiva, el objetivo consiste en construir una Praxis que dé cuenta del conocimiento arquitectónico del objeto y de su trasformación proyectual, referido a las demandas y/o necesidades de otrxs sujetxs como integrantes de un colectivo. Asumiendo las cuestiones de su materialidad como definitorias en su perfección, en las que la consideracion de Sostenibilidad Ambiental deja de ser una retorica pedagogica declamativa para convertirse en el soporte de toda desición en cualquier proceso de la prefiguración.
Los cursos de Materialización de Proyectos /Proyecto Arquitectónico, articulados en el Nivel 3, constituyen la instancia crítico-reflexiva fundamental en el proceso de construcción del espacio de la investigación critica, en la medida que permiten y exigen la recomposición valorativa del conocimiento adquirido en una perspectiva de integralidad.

Medios Expresivos es un área dinámica dentro de la carrera de DG, es el espacio para el conocimiento y práctica de los distintos medios de comunicación que utilizan la imagen en movimiento. Así, originalmente nos dedicábamos a funcionar como nexo entre el diseño gráfico y el cine, en tanto diseño/comunicación. Luego incorporamos el video, la imagen electrónica y el diseño de la realidad televisiva. El último paso, y esto de último es sólo por ahora, es el digital, hasta que surja la necesidad de incorporar lo que está por venir. De este modo, y especialmente desde que abarcamos los dos niveles de Medios Expresivos, tenemos la posibilidad de elegir, ordenar y actualizar la información, conocimientos y prácticas que compartimos con los estudiantes. Así es que en Medios 1 nos enfocamos en una introducción a los medios audiovisuales analógicos en su función de antecedentes para el diseño gráfico cinético. En Medios 2 damos un salto a lo digital, y esperamos de los estudiantes que aporten e integren a la construcción de imagen en movimiento, sus propios conocimientos de diseño. Nos enfocamos en la gráfica en movimiento o motion graphics, a través del visionado y análisis de productos, teóricos orientadores y la realización de un tp integrador. El término “motion graphics” hace referencia a la animación gráfica digital multimedia. Animación en tanto movimiento/tiempo de elementos originalmente estáticos. Digital por realizarse a través de software y de forma no lineal, y por convertir a digital cualquier imagen analógica para su uso e intervención. Multimedia por aunar en una misma producción elementos de distinta naturaleza: vectorial, mapa de bits, video, audio.



