Campus Virtual FADU UBA
Resultados de la búsqueda: 205

Investigamos acerca del uso creativo de la luz para reforzar el
entendimiento y la apreciación de cualquier producción visual.
Motivamos al alumno a la observación y comprensión de los efectos que la
luz provoca en los espacios, a la investigación de diferentes
posibilidades que brinda el lenguaje lumínico, al estudio de la
tecnología que permite su producción, y, finalmente a investigar sobre
las pautas creativas que contempla el diseño de iluminación y su
relación con el espacio a diseñar, de modo de contruir una unidad de
diseño luz-espacio unívocamente integrada.

El presente seminario se propone explorar y analizar las oportunidades y desafíos en la incorporación del diseño en el sector de la industria local de juegos y juguetes.
- Estimular y fortalecer el desarrollo de nuevos perfiles profesionales en el campo del Diseño con vinculación al medio socio productivo.
-Introducir bases y procedimientos del diseño de juguetes que brinden herramientas para su desarrollo.
-Reflexionar a través de casos de estudio, el origen y desarrollo de diversos proyectos, productos y experiencias.

La asignatura propone tomar como eje central el cuerpo como un mensaje, es decir,
un comunicador de conceptos e ideas como punto de partida, y como estructura al
diseño como generador y formador de la modalidad expresiva audiovisual.

El sentido de esta asignatura es el de promover la educación del diseño inclusivo y la accesibilidad universal. Por otro lado, sensibilizar a los estudiantes, para que tomen conciencia sobre esta problemática, pensar en la inclusión de las personas con discapacidad y brindarles la posibilidad de participar y comprometerse como miembros de la sociedad, reconocer la diversidad y poder actuar de manera responsable, creativa e innovadora a través del diseño.
Lograr la accesibilidad física, comunicacional, cognitiva, académica y cultural en el uso de objetos y entornos no sólo es una necesidad para las personas con discapacidad, los adultos mayores, los niños, las personas de talla grande o baja estatura, o las personas embarazadas, sino un beneficio para toda la población.
Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible gracias al diseño.

Espacio para compartir material, recibir entregas y gestionar la relación con los grupos de estudiantes y docentes de la materia Diseño Gráfico 1 (Cátedra Belluccia), FADU, UBA.

Espacio para compartir material, recibir entregas y gestionar la relación con los grupos de estudiantes y docentes de la materia Diseño Gráfico 2 (Cátedra Belluccia), FADU, UBA.

Espacio para compartir material, recibir entregas y gestionar la relación con los grupos de estudiantes y docentes de la materia Diseño Gráfico 4 (Cátedra Belluccia), FADU, UBA

Diseño Gráfico de Productos y Envases es una materia Optativa Proyectual que se dicta en el último año de la Carrera de Diseño Gráfico y en la Carrera de Diseño Industrial.
Siendo el envase el objeto de estudio, se considera a la relación interdisciplinaria uno de los fundamentos importantes de trabajo en el taller. Arribamos a la problemática del envase desde las distintas especialidades que se ven implicadas en su desarrollo, considerando a la comunicación como eje conductor.
Día y horario de cursada: viernes de 19 a 23hs
[Ig] catedrabermudez
[f] catedrabermudez


EQUIPO DOCENTE
Profesor Titular: Arq. Alicia Cisternas
Equipo Docente: Arq. Marcela Mercuri -Arq. Silvana Matrero- Arq. Maximiliano Vandoni Spratte- Arq. Alejandra Ciarallo
Arq. Rodrigo Ávalos -Arq. Belén Sandoval-Arq. Jonathan Ojeda- Guadalupe Stoessel Stornelli


Sobre todo tratamos de desmitificar a los mundos de la tecnología, el dinero, el trabajo y el arte, para, una vez exorcizados los prejuicios, podamos actuar profesionalmente en ellos.
Compartimos información actualizada y combinamos la mirada económica con la mirada jurídica, para que sepas como dialogar con los abogados especializados en estos temas, para que comprendas los intereses de los actores protagonistas en este sector y para que te amigues con las dinámicas que hacen a este sector el más dinámico de nuestras industrias culturales.
Finalmente es una invitación a intercambiar miradas para enriquecer el pensamiento crítico y alentar el pensamiento complejo.
Promover
un enfoque integral del diseño arquitectónico que minimice el uso de
energías provenientes de fuentes no renovables, disminuya su impacto
ambiental negativo y mejore la calidad de vida de los habitantes a
través del diseño edilicio y constructivo, integrando estrategias
pasivas de acondicionamiento térmico y lumínico. Con este fin, se trata
de identificar y analizar las variables que inciden en el comportamiento
energético del edificio.