Campus Virtual FADU UBA
Resultados de la búsqueda: 180


EQUIPO DOCENTE
Profesor Titular: Arq. Alicia Cisternas
Equipo Docente: Arq. Marcela Mercuri -Arq. Silvana Matrero- Arq. Maximiliano Vandoni Spratte- Arq. Alejandra Ciarallo
Arq. Rodrigo Ávalos -Arq. Belén Sandoval-Arq. Jonathan Ojeda- Guadalupe Stoessel Stornelli


Sobre todo tratamos de desmitificar a los mundos de la tecnología, el dinero, el trabajo y el arte, para, una vez exorcizados los prejuicios, podamos actuar profesionalmente en ellos.
Compartimos información actualizada y combinamos la mirada económica con la mirada jurídica, para que sepas como dialogar con los abogados especializados en estos temas, para que comprendas los intereses de los actores protagonistas en este sector y para que te amigues con las dinámicas que hacen a este sector el más dinámico de nuestras industrias culturales.
Finalmente es una invitación a intercambiar miradas para enriquecer el pensamiento crítico y alentar el pensamiento complejo.
Promover
un enfoque integral del diseño arquitectónico que minimice el uso de
energías provenientes de fuentes no renovables, disminuya su impacto
ambiental negativo y mejore la calidad de vida de los habitantes a
través del diseño edilicio y constructivo, integrando estrategias
pasivas de acondicionamiento térmico y lumínico. Con este fin, se trata
de identificar y analizar las variables que inciden en el comportamiento
energético del edificio.
ENTRE FINAL DE TP INTEGRADOR (Individual).
Resolver ergonómicamente el diseño de una Grifería Electrónica en función del uso anteriormente definido y de la problemática analizada.
Como resultante deberá arribarse a un producto que potencialmente contribuya a optimizar su uso y al bienestar físico y emocional de sus usuarios.
ETAPA 2:
ENTREGA PRESENCIAL: Viernes 01/07 FADU -UBA ( 19:30 hs).
La presentación gráfica de la propuesta deberá ser cargada en baja resolución en el Campus FADU durante el día definido de entrega, a fines de formalizarla. Asimismo la presentación gráfica completa deberá ser cargada durante el día en el PADLET del taller.
La presentación digital en PADLET (no comprimida de 100 a 200dpi ) deberá constar de:
3 Paneles 1024 x 2048 Pixels en formato digital PDF (1 Panel de Presentación de Concepto y Propuesta en Situación de Uso + 1 Panel mostrando detalles Indicativos relativos a la Usabilidad de la Propuesta, y sobre detalles Connotativos/Simbólicos relativos a los aspectos Emocionales de la Propuesta + 1 Panel con imágenes del modelo de comprobación ergonómica escala 1:1 en situación de uso).
La presentación del modelo físico de comprobación deberá constar de:
1 Modelo de comprobación ergonómica a escala real (1:1). La presentación de la maqueta de estudio de comprobación ergonómica será un requisito de cumplimiento obligatorio y fundamental en la entrega presencial para la aprobación del taller.
LEVANTAMIENTO DE ACTAS: Viernes 01/07.

En esta primera etapa el estudiante experimenta un tránsito significativo: pasa de ser espectador a ser hacedor del proyecto audiovisual. En este sentido adquiere principal relevancia que pueda visualizar el fenómeno audiovisual y tomar conciencia de la centralidad que ocupa el guion en la formulación de un proyecto. En función de esta idea rectora planteamos los siguientes objetivos a alcanzar por los estudiantes.
Objetivos generales.
. Desarrollar una formación conceptual que le posibilite discriminar y vincular los elementos que participan en la narración audiovisual, y que conforman el relato como un sistema dinámico que expresa y estructura e integrar estos conocimientos al proceso de creación de la escritura audiovisual.
. Conocer el espacio del guion y el trabajo del guionista con relación a las diferentes disciplinas que participan en la realización de un proyecto audiovisual, desde percibir el audiovisual como un espacio específico de comunicación y al guionista como comunicador socio - cultural, con la responsabilidad ética que este rol conlleva
. Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan generar ideas creativas y expresarlas organizadamente en los materiales previos al guion y en un primer guion de cortometraje según los requerimientos propios de su escritura.

..