Campus Virtual FADU UBA
Resultados de la búsqueda: 201

HISTORIA III_Cát. ROLLA-Ex Brandariz
Florencia Rolla, Prof. a cargo (florencia.rolla@fadu.uba.ar)
WEB https://catedrarolla.com.ar/
El principal objetivo de la materia está orientado al conocimiento e interpretación de las múltiples manifestaciones arquitectónicas y urbanas del pasado, con la complejidad de factores que intervinieron en su proyección, teorización y materialización, como forma de conocimiento del pensamiento humano en su hábitat. A través del proceso de análisis, reflexión y crítica de las obras, basado en su noción espacio-temporal, se adquirirá conciencia sobre la dimensión del campo disciplinar de la arquitectura en cuanto agente de transformación del medio físico y la forma de vida del hombre en sociedad.
En el curso de Historia III los objetivos particulares están encauzados hacia el conocimiento, teorización, interpretación y crítica de la arquitectura y el urbanismo desde fines del siglo XIX a la actualidad, como manifestaciones materiales y teóricas producidas en varios lugares del mundo según los diferentes momentos del siglo. Basado en esas premisas se pretende que los estudiantes logren:
§ Distinguir las diversas corrientes del pensamiento teórico, de la historia y de la historiografía arquitectónica y urbana del siglo XX.
§ Conceptualizar y argumentar críticamente los planteos teóricos detrás de los procesos proyectuales y su materialización, en base a las discusiones sobre las formas de habitar y de hacer ciudad.
§ Reflexionar críticamente sobre los proyectos realizados y los utópicos de arquitectura y urbanismo como forma de abordaje a la interpretación de los problemas del hábitat humano actuales para el planteo de propuestas novedosas.
- Profesor: Ornella Bobboni
- Profesor: Pedro Laborde
- Profesor: Pedro Laborde
- Profesor: Noelia Maldonado Duboski
- Profesor: Carla Cecilia Serafini
- Profesora: Florencia Rolla

- Profesor: ivana drabyk
- Profesor: Claudio Muzón
- Profesor: Pablo Palmieri
- Profesor: Alejo Polito
- Profesor: Javier Eduardo ROSCARDI
- Profesor: Francisco Salemi
- Profesor: Florencia Salvini
- Profesor: Ana Paula Scordo

- Profesor: Yesica Buccino
- Profesor: Stella Maris Buggiano
- Profesor: Graciela La Spina
- Profesor: Diana Laufer
- Profesor: Victor Leo
- Profesor: Federico Darian Martinelli
- Profesor: Noelia Palermo
- Profesor: Hernán Gustavo Pérez
- Profesor: ENZO PROSDOCIMO
- Profesor: Adriana Robredo
- Profesor: Sandra Scrofani
- Profesor: Gabriela Viglino

- Profesor: Yesica Buccino
- Profesor: Patrick Frenkel Callmann
- Profesor: Graciela La Spina
- Profesor: Victor Leo
- Profesor: Alberto Gustavo Ochoa
- Profesor: Adriana Robredo
- Profesor: Sandra Scrofani
- Profesor: Carolina Torres
- Profesor: Gabriela Viglino
Estimados alumnos les damos la bienvenida a Instalaciones 2 - Benbassat García
La cursada de la materia abarcará los siguientes temas:
1- Medios de salida y Núcleo s sanitarios.
2- Instalación sanitaria.
3- Instalación Termomecánica.
4- Instalación eléctrica- fuerza Motriz.
- Profesor: Claudia Alejandra García
- Profesor: Karina Sonia Palermo

instalaciones2viglino@gmail.com
- Profesor: Juan Esteban Borgnia
- Profesor: Graciela La Spina
- Profesor: Victor Leo
- Profesor: Jose Luis LLoberas
- Profesor: Nico Lowden
- Profesor: Federico Darian Martinelli
- Profesor: Gisele Poitevin
- Profesor: Cecilia Verónica Ramírez
- Profesor: Sandra Scrofani
- Profesor: Carolina Torres
- Profesor: Gabriela Viglino

- Profesor: Claudio Muzón
- Profesor: Javier Eduardo ROSCARDI
- Profesor: Francisco Salemi
- Profesor: Ana Paula Scordo
- Profesor: Laura Josefina Vazquez
- Profesor: Claudia Alejandra García
- Profesor: Lorena Güerci

- Profesor: Myriam Bazzana
- Profesor: Yesica Buccino
- Profesor: Julieta Marlene Carreño
- Profesor: Diego Sebastian Cortes
- Profesor: Martina Delmas Sabia
- Profesor: Josefina Ewe
- Profesor: Patrick Frenkel Callmann
- Profesor: Andrea R García
- Profesor: Graciela La Spina
- Profesor: Federico Martin Lares
- Profesor: Victor Leo
- Profesor: Nico Lowden
- Profesor: Noelia Palermo
- Profesor: Natalia Belén Popolo Batalles
- Profesor: Sandra Scrofani
- Profesor: Monica Torres
- Profesor: Brian Vazquez
- Profesor: Gabriela Viglino

- Profesor: Yesica Buccino
- Profesor: mariano Caprarelli
- Profesor: Julieta Marlene Carreño
- Profesor: Marina Cattaneo
- Profesor: Martina Delmas Sabia
- Profesor: Andrea R García
- Profesor: Graciela La Spina
- Profesor: Victor Leo
- Profesor: Gabriela Viglino

Este curso esta orientado a brindar distintas herramientas y desarrollar criterios para ser implementados en el diseño de instalaciones de energías renovables
- Profesor: Emiliano German Alvarez
- Profesor: Fabian Garreta
- Profesor: Javier Eduardo ROSCARDI
Instalaciones y Equipamientos.
- Profesor: Graciela La Spina
- Profesor: Noelia Palermo

Materia optativa anual de la carrera de Arquitectura FADU UBA
Este curso tiene como objetivo concientizar a los futuros arquitectos sobre los valores del patrimonio heredado y prepararlos para intervenir responsablemente en relación a él .
"Nos convoca el deseo de saber más acerca de los objetos arquitectónicos /urbanos que nos preceden y sobre los cuales debemos operar, de acuerdo con la jerarquía que un pertinente juicio de valor le haya adjudicado.
Exige una calidad de intervención que restituya los valores perdidos sin alterar sus rasgos.
Una intervención creativa, que una calidad de diseño y materiales contemporáneos, con las riquezas que aún posee el bien en cuestión.
Esto nos exigirá investigación,el manejo de un vocabulario específico y de la teoría de la conservación, destrezas en el campo del diseño y conocimientos constructivos y tecnológicos de hoy y de la época en que fueron realizados “ Mabel.M.Scarone
El equipo docente de ICR
Arq. Marigú Lasgoity
Arq. Carolina Quiroga
Arq. Mónica López I Arq. Laura Kahn
Con el permanente aporte de la Prof. Consulta Arq. Mabel M. Scarone
e-mail : icr.fadu@gmail.com
e-mail : cat.scarone@fadu.uba.ar
fb: Introducción a la Preservación y el Reciclaje

Instagram: iprfadu

- Profesor: Carolina Natalia Giordano
- Profesor: Leonardo Jorge Haag Amaya
- Profesor: Maria Agustina Lasgoity
- Profesor: Mónica López
- Profesor: Carolina Quiroga

- Profesor: Mariano Cabezon
- Profesor: Constanza Cejas
- Profesor: Nahuel Chumbita
- Profesor: Ana Maria Compagnoni
- Profesor: Mario Pablo Cuenca
- Profesor: Claudio Delbene
- Profesor: JULIAN MARTIN EVANS
- Profesor: Jorge Antonio Marusic
- Profesor: Arq. Mariela Moré
- Profesor: Juan Pablo Sanchez Vietto
- Profesor: Javier Sartorio
- Profesor: Santiago Leonel Vanoni

A cargo de este curso: Ing. Mario E. Castro
- Profesor: Yesica Buccino
- Profesor: Mario Enrique ( ING) CASTRO
- Profesor: Jennifer Ailen Choi
- Profesor: Silvana Matrero
- Profesor: José Julián Viccini Silva

- Profesor: Mariano Cabezon
- Profesor: Constanza Cejas
- Profesor: Ana Maria Compagnoni
- Profesor: Claudio Delbene
- Profesor: JULIAN MARTIN EVANS
- Profesor: Jorge Antonio Marusic
- Profesor: Javier Sartorio

PROYECTO PIA TRP-22 - PIA (Proyectos de Investigación Avanzados)
Programa de Acreditación Institucional de Proyectos de Investigación – FADU-UBA
Título
Investigación y diseño de un sistema para la rehabilitación de la marcha asistido con estabilización inercial giroscópica, aplicable a personas con discapacidad motora
DIRECTORA:
Analía Girardi Barreau
TUTOR:
Gerardo Tomé[1]
[1] En el caso de los PIA, el tutor es el Director del Proyecto Marco.
Período de Actividad (Curso continuación del proyecto de Investigación que comenzó en 2019-2021 y continuará durante la renovación del proyecto 2021-2023)
1º Cuatrimestre: Marzo a Junio2º Cuatrimestre: Agosto a Noviembre
Cursada de pasantía que cubre 30 horas de trabajo de Investigación con Alumnos: (15 Encuentros de 2 hs cada encuentro todos los Viernes )
Días Viernes de 16 a 18 hs
Resumen
Se propone investigar un sistema de rehabilitación de la marcha para personas con discapacidades motoras.
Éste sistema procura complementar los posibles beneficios derivados de la aplicación de la estabilización giroscópica en personas que poseen dificultades para caminar por tener alguna formas de discapacidad motora temporal o permanente.
La investigación propuesta procura diseñar un sistema de asistencia para la marcha que en conjunto con los giróscopos permita a la persona mejorar su equilibrio de manera autónoma, sin la intervención de personal auxiliar.
Por sus características se trata de un proyecto que posee un alto nivel de innovación por el novedoso enfoque que implica la aplicación de un sistema de estabilización inercial al campo de la rehabilitación.
El proyecto de investigación propuesto tiene
como proyecto marco al Proyecto PDE: “Aplicación de la estabilización giroscópica
a elementos en equilibrio inestable”.
Cátedra (Especificación: El proyecto está relacionado con temas de interés de la cátedra en donde el Director y su equipo desarrollan su práctica docente)
La temática del proyecto centrada en el diseño de un Sistema para la rehabilitación de pacientes con dificultades en la marcha, se vincula con la aplicación de principios ergonómicos (MATERIA: Ergonomía y Factores Humanos) y metodologías inherentes a la materia (MATERIA: Análisis de Productos). Estos temas forman parte de los contenidos principales de las cátedras a las cuales pertenecen la Directora, el tutor y el equipo de proyecto.
Propuesta de trabajo para los pasantes con crédito Académico
Propuesta de Trabajo:
- Colaborar en la Investigación y Diseño de un sistema para la rehabilitación de la marcha con estabilización Inercial Giroscópica
Objetivos:
- Facilitar a los alumnos el desarrollo de una experiencia completa de un concepto de diseño orientado a un desarrollo industrial, en el marco de un proyecto de investigación, con la guía y contención de los integrantes del centro en el cual está radicado.
- Vincularlos y ponerlos en contacto con temáticas de alto interés social y complejidad tecnológica.
- Concientizar y reflexionar sobre su capacidad potencial como diseñadores para mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de temas relacionados con la discapacidad.
Tareas:
- Investigación del estado del arte a través de un relevamiento de antecedentes que incluya conceptos de diseño, prototipos funcionales, patentes y componentes específicos.
- Elaboración de propuestas conceptuales de diseño para el sistema de rehabilitación de la marcha
- Desarrollo de una documentación técnica básica de la propuesta elegida a través de planos y renders
Elaboración de maquetas funcionales a escala donde pueda verificarse la viabilidad y beneficios de la aplicación de la estabilización giroscópicaRelevancia:
La relevancia del proyecto está centrada en su capacidad de poder establecer una vinculación entre la tecnología de estabilización inercial y el campo de la rehabilitación, con el objetivo de obtener un sistema que permita la reeducación de la marcha de manera eficiente y autónoma sin necesidad de la intervención de ayudantes o personal de salud.
Preguntas que busca responder el proyecto
La tema central que busca responder el diseño propuesto es conocer como podrían complementarse para la asistencia del equilibrio durante la marcha, un sistema mecánico compuesto por arnés – guía y un sistema estabilizador con giróscopos.
Se deberá evaluar la eficiencia y la autonomía que podría brindar el sistema propuesto en comparación con las formas actuales de rehabilitación de la marcha, para lo cual será relevante el trabajo interdisciplinario con personal del área médica.
Adicionalmente, se propone evaluar la conveniencia de aplicar componentes alternativos como ser: distintos tipos de superficie para la caminata, rampas, escalones y sujeciones laterales adicionales.
También será necesario estudiar y verificar cuales son las mejores formas de materializar el cambio de posición y el recorrido.
Esta es el aula virtual de la materia Introducción al Proyecto de la cátedra ex-Nirino-Moragues.
La cursan alumnes tanto de la carrera de Diseño Textil como de Diseño de Indumentaria.
El profesor Jorge Moragues es el titular del taller vertical proyectual Proyecto de Indumentaria Cátedra Moragues
La profesora Daniela Tosar es la Adjunta a cargo de Secretaría Académica del taller vertical proyectual Proyecto Textil Cátedra ex-Nirino
La Adjunta a cargo de este curso es la Dis. Textil Patricia Badenas
- Profesor: Patricia Badenas
- Profesor: Gloria Melisa Genaisir
- Profesor: Daniela Tosar

- Profesor: Ma. Alejandra Cardozo
- Profesor: Cecilia Emilce Pumares
- Profesor: Silvia Rossi
- Profesor: Gonzalo Violante
- Profesor: Edgardo Bottinelli
- Profesor: María Jakomin
- Profesor: María Elena Neumayer
- Profesor: Claudio Shalom