Campus Virtual FADU UBA
Resultados de la búsqueda: 203
Introducción a la Arquitectura Contemporánea
Objetivos
Introducir al alumno al marco contextual donde está inmersa la práctica proyectual y la necesidad de su análisis y comprensión del para poder comprender el hecho arquitectónico.
Estimular en el estudiante una actitud activa en cuanto a su aproximación al conocimiento, superando la mera recolección de datos para pasar a una instancia de desarrollo de su capacidad reflexiva privilegiando el pensar, investigar, indagar y relacionar.
Promover la comprensión de la estrecha relación entre la historia y el diseño. Observar el campo histórico como ámbito de reflexión y contextualización del proceso de decisiones proyectuales del hábitat.
Construir un relato que apele tanto a la ejemplificación de procesos internacionales globales como nacionales para visualizar caminos de transculturación, apropiación, interrelación y generación de identidad local.
Diseñar y promover método e instrumentación que permita transitar intelectualmente un recorrido de observación, indagación reflexión, síntesis y juicio crítico.
Materia propedéutica que introduce al estudiante al marco contextual y a la comprensión de los procesos de diseño; en tanto describe, identifica y comprende los hechos, pensamientos y la arquitectura comprometida con su tiempo y lugar.
- Profesor: Valentin Barrenechea
- Profesor: Angeles Cabanillas Fontana
- Profesor: Julieta Marina Campanella
- Profesor: Juan Ignacio Carosio
- Profesor: Alina Cassini
- Profesor: Agustín Clavero
- Profesor: Maria Celeste Colitto
- Profesor: sofia davila
- Profesor: Chiara Caterina Dojman
- Profesor: Lucas Joaquín Domínguez
- Profesor: malena dubois
- Profesor: Santiago Filloy Miguez
- Profesor: Lorenzo GIGLI SERRAPELLE
- Profesor: Mariana Grazina
- Profesor: Leonardo Jorge Haag Amaya
- Profesor: Ana Katz Bermudez
- Profesor: Alan Kim
- Profesor: Inés Lapadula
- Profesor: Laura Beatriz Manterola Rivero
- Profesor: María Marcovecchio
- Profesor: Federico Martinez Toursarkissian
- Profesor: Arq. Mariela Moré
- Profesor: Sofía Pardo
- Profesor: Mariano Pensado
- Profesor: Máximo Ramos Nieto
- Profesor: Jorge Rempel
- Profesor: Katya Van Thillo
- Profesor: Maria Florencia Villanueva
- Profesor: Catalina Vivas
- Profesor: Fernando Gabriel Yosovitch
- Profesor: Estefania Luz Zanoguera

Bienvenides al curso de Proyecto Audiovisual 4 de la Cátedra Szmukler, cursada 2023
El equipo docente está compuesto por:
- Adrián Szmukler
- Jonathan Plaza
- Catalina Inés Mercuri
- Axel Bracht
- Profesor: Catalina Inés Mercuri

PROYECTO AUDIOVISUAL 2
Cuerpo docente:
- Martín Caldeiro
- Juan Pablo Young
- Marco Dreyer
- Fabiana Urricelqui
- Profesor: Martin Caldeiro
- Profesor: Fabiana Urricelqui
La estética propone pensar sobre los producidos del arte y el ser sensible, ahonda en una arqueología de la mirada y sensibilidad que desnaturaliza las formas perceptivas canónicas incluyendo otros modos de pensar-hacer que no respondan a la matriz moderna del ocularcentrismo, que se abre a la posibilidad de otros reales, cuerpos no hegemónicos. Creemos que sólo deconstruyendo las formas estabilizadas de lo bello y las figuras estereotipadas es posible pensar lo contemporáneo. Esperamos formar estudiantes que puedan ser interrogades e interpelades por las producciones sensibles de la historia y de su propia época.
- Profesor: adrian aguirre
- Profesor: Gabriel Glaiman
- Profesor: Gisela Here
- Profesor: Lucrecia Piattelli

- Profesor: Karina Apollonio
- Profesor: Horacio Barcellandi
- Profesor: Christian Cordara
- Profesor: Sandra Elisabet Díaz
- Profesor: DULCE ABIGAIL KEUCHKARIAN
- Profesor: Soledad Ledesma
- Profesor: María Noel Luna
- Profesor: Gabriel Mancuello
- Profesor: Gisela Melo Lopes
- Profesor: Martín Motta
- Profesor: Valeria Muchinsky
- Profesor: Sabrina Pierro
- Profesor: Mariana Schweitzer
- Profesor: Nicolas Adrian Vicente Perez
- Profesor: Roxana Zanotti
- Profesor: Nayla Budziñski
- Profesor: Gaspar Bunge
- Profesor: Marcelo Esteban Guillot
- Profesor: Nayla Budziñski
- Profesor: Lucas Cruz
- Profesor: Juan Ignacio Gonzalez
- Profesor: Maria Victoria Gonzalez Bianco
- Profesor: Marcelo Esteban Guillot
- Profesor: Clara Miguens
- Profesor: Sol Pizzia Bulbarella

- Profesor: Julio Cesar Blanco
- Profesor: Vanina Bucchi
- Profesor: Sebastian Orrego

- Profesor: Carlos Alfinito
- Profesor: Luis Mariano Ledesma
- Profesor: Maria Laura Lourteig
- Profesor: Juan Carlos Marazzi

Propuesta
El segundo nivel tiene como objetivo integrar los conocimientos de diseño desarrollados en el primer nivel de la materia, aplicándolos ahora al lenguaje documental. Se profundizará en la narrativa audiovisual, descubriendo formas y modalidades diversas del abordaje de lo real, a través del análisis y de la realización.
- Profesor: Yago (DIS) BLANCO
- Profesor: Eloy Brollo
- Profesor: Jorge Leandro Colás
- Profesor: Maria Celeste Contratti
- Profesor: Camila Crespo
- Profesor: Victor Cruz
- Profesor: Conan Doyle
- Profesor: Alejandra Grinschpun
- Profesor: Melina Laura Martos
- Profesor: Hernán Nóblega
- Profesor: Alejandro Rath
- Profesor: Julieta Rocco

- Profesor: Florencia Arias
- Profesor: María Rosario de la Fuente
- Profesor: Ruben KUC

- Profesor: Lucía Bruni
- Profesor: Aime Nahmod
- Profesor: Anabella RONDINA
- Profesor: Josefina Alvarez Gardiol
- Profesor: Daniela Tosar
- Profesor: Josefina Alvarez Gardiol
- Profesor: Daniela Tosar

Proyecto Textil 1, 2, 3, 4 y TFC.
La propuesta pedagógica de la cátedra apunta a:
• la reproducción de situaciones problemáticas propias del ámbito laboral,
• la sistematización de un lenguaje propio del diseño textil, y sus vínculos multidisciplinares,
• el dominio tanto de los aspectos técnicos para el desarrollo de productos textiles como la incorporación de una metodología proyectual que permita al alumno transitar hacia una perspectiva a futuro, donde la investigación y el análisis de cada caso presentado se traduzca en el eje metodológico de cada unidad.
La cátedra ha desarrollado una metodología que contempla los distintos aspectos que un profesional debe tener en cuenta en su desempeño laboral. Como disciplina referida al área objetual, dicha metodología, apunta al enfoque del diseño textil, desde todas sus dimensiones.
- Profesor: Florencia Argentini
- Profesor: Marisa Camargo
- Profesor: Amparo Fernandez
- Profesor: Cecilia Macchi
- Profesor: Vanina Ilenana Molinari

Bienvenidxs a Taller Soler Noche - Proyecto Urbano 2024
- Profesor: Marisa Giorno
- Profesor: patricio Marcos
- Profesor: Julieta Carolina Pascuariello

- Profesor: Carolina Abbá
- Profesor: Darwin Carreño
- Profesor: MARIA CECILIA DIEZ
- Profesor: Tatiana Escárate González
- Profesor: Julia Francucci
- Profesor: Guadalupe Gómez Mardarás
- Profesor: Alexis Trigo

- Profesor: Gabriel Delisio
- Profesor: Pablo Maggiani
- Profesor: Moira Sanjurjo
- Profesor: Alejandra Sosa Ramos
- Profesor: Luis Wexler

La interdependencia, entre las nociones forma/paisaje permite construir los enlaces entre de las asignaturas SRG - MyC I y MyC II.
La asignatura, del primer nivel SRG, estudia y problematiza (en diversas instancias de proyecto) la relación entre la forma y los sistemas de representación geométrica, situados en el ámbito del Diseño del Paisaje,
El espacio del taller, es el lugar del intercambio teórico/práctico, que promueve la experiencia a través de acciones y actividades.
- Profesor: Figueroa Mariana
- Profesor: María Paula Sánchez
- Profesor: Julieta Savanti