Campus Virtual FADU UBA
Resultados de la búsqueda: 201

Bienvenides al curso de Proyecto Audiovisual 4 de la Cátedra Szmukler, cursada 2023
El equipo docente está compuesto por:
- Adrián Szmukler
- Jonathan Plaza
- Catalina Inés Mercuri
- Axel Bracht
- Profesor: Catalina Inés Mercuri

PROYECTO AUDIOVISUAL 2
Cuerpo docente:
- Martín Caldeiro
- Juan Pablo Young
- Marco Dreyer
- Fabiana Urricelqui
- Profesor: Martin Caldeiro
- Profesor: Fabiana Urricelqui
La estética propone pensar sobre los producidos del arte y el ser sensible, ahonda en una arqueología de la mirada y sensibilidad que desnaturaliza las formas perceptivas canónicas incluyendo otros modos de pensar-hacer que no respondan a la matriz moderna del ocularcentrismo, que se abre a la posibilidad de otros reales, cuerpos no hegemónicos. Creemos que sólo deconstruyendo las formas estabilizadas de lo bello y las figuras estereotipadas es posible pensar lo contemporáneo. Esperamos formar estudiantes que puedan ser interrogades e interpelades por las producciones sensibles de la historia y de su propia época.
- Profesor: adrian aguirre
- Profesor: Gabriel Glaiman
- Profesor: Gisela Here
- Profesor: Lucrecia Piattelli

- Profesor: Karina Apollonio
- Profesor: Horacio Barcellandi
- Profesor: Christian Cordara
- Profesor: Sandra Elisabet Díaz
- Profesor: DULCE ABIGAIL KEUCHKARIAN
- Profesor: Soledad Ledesma
- Profesor: María Noel Luna
- Profesor: Gabriel Mancuello
- Profesor: Gisela Melo Lopes
- Profesor: Martín Motta
- Profesor: Valeria Muchinsky
- Profesor: Sabrina Pierro
- Profesor: Mariana Schweitzer
- Profesor: Nicolas Adrian Vicente Perez
- Profesor: Roxana Zanotti
- Profesor: Nayla Budziñski
- Profesor: Gaspar Bunge
- Profesor: Marcelo Esteban Guillot
- Profesor: Nayla Budziñski
- Profesor: Lucas Cruz
- Profesor: Juan Ignacio Gonzalez
- Profesor: Maria Victoria Gonzalez Bianco
- Profesor: Marcelo Esteban Guillot
- Profesor: Clara Miguens
- Profesor: Sol Pizzia Bulbarella

- Profesor: Julio Cesar Blanco
- Profesor: Vanina Bucchi
- Profesor: Sebastian Orrego

- Profesor: Carlos Alfinito
- Profesor: Luis Mariano Ledesma
- Profesor: Maria Laura Lourteig
- Profesor: Juan Carlos Marazzi

Propuesta
El segundo nivel tiene como objetivo integrar los conocimientos de diseño desarrollados en el primer nivel de la materia, aplicándolos ahora al lenguaje documental. Se profundizará en la narrativa audiovisual, descubriendo formas y modalidades diversas del abordaje de lo real, a través del análisis y de la realización.
- Profesor: Yago (DIS) BLANCO
- Profesor: Eloy Brollo
- Profesor: Jorge Leandro Colás
- Profesor: Maria Celeste Contratti
- Profesor: Camila Crespo
- Profesor: Victor Cruz
- Profesor: Conan Doyle
- Profesor: Alejandra Grinschpun
- Profesor: Melina Laura Martos
- Profesor: Hernán Nóblega
- Profesor: Alejandro Rath
- Profesor: Julieta Rocco

- Profesor: Florencia Arias
- Profesor: María Rosario de la Fuente
- Profesor: Ruben KUC

- Profesor: Lucía Bruni
- Profesor: Aime Nahmod
- Profesor: Anabella RONDINA
- Profesor: Josefina Alvarez Gardiol
- Profesor: Daniela Tosar
- Profesor: Josefina Alvarez Gardiol
- Profesor: Daniela Tosar

Proyecto Textil 1, 2, 3, 4 y TFC.
La propuesta pedagógica de la cátedra apunta a:
• la reproducción de situaciones problemáticas propias del ámbito laboral,
• la sistematización de un lenguaje propio del diseño textil, y sus vínculos multidisciplinares,
• el dominio tanto de los aspectos técnicos para el desarrollo de productos textiles como la incorporación de una metodología proyectual que permita al alumno transitar hacia una perspectiva a futuro, donde la investigación y el análisis de cada caso presentado se traduzca en el eje metodológico de cada unidad.
La cátedra ha desarrollado una metodología que contempla los distintos aspectos que un profesional debe tener en cuenta en su desempeño laboral. Como disciplina referida al área objetual, dicha metodología, apunta al enfoque del diseño textil, desde todas sus dimensiones.
- Profesor: Florencia Argentini
- Profesor: Marisa Camargo
- Profesor: Amparo Fernandez
- Profesor: Cecilia Macchi
- Profesor: Vanina Ilenana Molinari

Bienvenidxs a Taller Soler Noche - Proyecto Urbano 2024
- Profesor: Marisa Giorno
- Profesor: patricio Marcos
- Profesor: Julieta Carolina Pascuariello

- Profesor: Carolina Abbá
- Profesor: Darwin Carreño
- Profesor: MARIA CECILIA DIEZ
- Profesor: Tatiana Escárate González
- Profesor: Julia Francucci
- Profesor: Guadalupe Gómez Mardarás
- Profesor: Alexis Trigo

- Profesor: Gabriel Delisio
- Profesor: Pablo Maggiani
- Profesor: Moira Sanjurjo
- Profesor: Alejandra Sosa Ramos
- Profesor: Luis Wexler

La interdependencia, entre las nociones forma/paisaje permite construir los enlaces entre de las asignaturas SRG - MyC I y MyC II.
La asignatura, del primer nivel SRG, estudia y problematiza (en diversas instancias de proyecto) la relación entre la forma y los sistemas de representación geométrica, situados en el ámbito del Diseño del Paisaje,
El espacio del taller, es el lugar del intercambio teórico/práctico, que promueve la experiencia a través de acciones y actividades.
- Profesor: Figueroa Mariana
- Profesor: María Paula Sánchez
- Profesor: Julieta Savanti

Nuestra materia Sistemas de Representación Geométrica tiene el objetivo de instrumentar al alumno en la comprensión y operación del espacio tridimensional, mediante el conocimiento de las formas y sus cualidades. Capacitándolo en la elección de los sistemas y modelos de representación apropiados para generarlas y comunicarlas.
- Profesor: Paula Angeles Carrazana
- Profesor: Marco Ignacio Correa Panizzi
- Profesor: santiago di luca
- Profesor: Nicolás Alberto Farji
- Profesor: Carla Legnazzi
- Profesor: Marina Alejandra Lencinas
- Profesor: Aitor Lizarralde
- Profesor: Federico Cesar Peña
Cursada primer cuatrimestre 2025
Hola! Queremos darles un cálido recibimiento para la cursada de este nuevo año.
La asignatura, al ser cuatrimestral, presenta la misma carga horaria que las materias anuales, pero con cuatro horas de cursada cada día (en este caso los viernes a partir de las 8.30hs y hasta las 12.30hs). Desde la primer clase podrán además de contar con el equipamiento para poder conocer cada herramienta que utilizaremos en los rodajes y oficios del sonido, además de poder experimentar conexionado, y las distintas posibilidades de la cadena de audio; contar con tutoriales en video de apoyo, de cada tema abordado.
Además de contar con las clases presenciales, estarán disponibles clases grabadas a modo de apoyo, más materiales especialmente preparados por la cátedra para facilitar la adquisición de contenidos y realización de trabajos prácticos. En algunos temas, el curso tendrá un triple acceso a los contenidos, ya que estará la clase presencial, la clase grabada, y el texto especialmente preparado.
En una clase completa, la cátedra proveerá todo el equipamiento necesario para realizar el sonido de un rodaje y el curso se dividirá en teams a los efectos de optimizar la disponibilidad de micrófonos, grabados, caña, etc., y se realizarán grabaciones breves simulando la práctica profesional. Esto permitirá la práctica concreta de la situación de registro y facilitará la realización del trabajo práctico final.
Importante: para poder visualizar los tutoriales de clase es conveniente contar con una dirección de correo electrónico del dominio fadu.uba.ar y si no, en su defecto, una dirección de Gmail. Para gestionar el email institucional, si aún no lo han hecho, deben dirigirse a atalumnos@fadu.uba.ar
Email: cat.costantini.s1@fadu.uba.ar
Un abrazo y buena cursada!
Lxs profes de Sonido 1
Sonido 1 y Sonido 2 -Cátedra Costantini
El lugar del Sonido en la producción audiovisual debe ser valorado en su verdadera dimensión y alcance. Aunque a veces los espectadores no sean conscientes de su funcionamiento, muchas veces es el Sonido el que articula y sostiene la producción de sentido, o el que transmite sensaciones, construye climas, y puede establecer el carácter de una escena. A través de sus tres manifestaciones esenciales -ruido, música, voz/palabra- y sus diversas posibilidades de combinatoria y tratamiento, el Sonido es una herramienta del Diseño audiovisual, y puede ser un objeto estético en sí mismo, a partir de la noción de Diseño de Sonido. En sus dos niveles, la Cátedra Costantini articula los contenidos orientándolos hacia el Diseño de Sonido, y como parte integral del Diseño audiovisual.
En Sonido 1, se centra en el conocimiento del Sonido en sus fundamentos físicos, acústicos y psicoacústicos, para adentrarse en el manejo de los distintos parámetros y unidades de medición que son esenciales para el manejo de los soportes de grabación, mezcla y procesamiento. Luego introduce a lxs estudiantes en el manejo de micrófonos, grabadores, software de grabación y mezcla, y finalmente, en el sonido en rodaje, su edición y armado de bandas. En esta instancia, se busca que el Sonido contribuya a la construcción del verosímil, y logre la corrección técnica.
En Sonido 2, se continúa con el manejo de los soportes, se incorporan más procesamientos, y se introduce a lxs estudiantes en el Diseño de Sonido. Articulando ruidos, músicas y palabras, se trabaja la banda sonora no solo en función de la impresión de realidad y construcción del verosímil, sino que se busca también la participación del Sonido en la dimensión simbólica. La articulación de la música con el montaje es también parte de los contenidos, y el trabajo final integra todos los sonidos en un armado de bandas de mayor complejidad, haciendo que el Sonido sea parte de la producción de sentido, más allá del verosímil.
Gustavo Costantini es diseñador de sonido, músico, editor e investigador. Doctor en Diseño de Sonido (FADU, UBA), Licenciado en Artes (FFyLL, UBA), es profesor de Sonido y Montaje en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, y profesor invitado de diversas escuelas de cine y universidades del Reino Unido, Italia, Alemania, Dinamarca y Uruguay. Recientemente ha realizado cursos online para The School of Sound (Reino Unido) y para Cinetalleres latinoamericanos (Universidad O'Higgins, Chile). En el sitio de The School of Sound (www.schoolofsound.co.uk) se encuentran disponibles las versiones grabadas de los cursos y masterclasses.
El cuerpo de cátedra está formado por profesionales del medio de sólida trayectoria en la producción y posproducción audiovisual, investigadores, y estudiantes y graduados de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido.
- Profesor: Julieta Adamow Giunta
- Profesor: Assiz Alcaraz Baxter
- Profesor: Maria Barreneche
- Profesor: Rosario Cavoti
- Profesor: Gustavo Costantini
- Profesor: Lucas Drault
- Profesor: Gabriel Mekler
- Profesor: Eleonora Rapan